es
uno de los 42 municipios del departamento de Cauca, Colombia. Está localizado
en la Provincia Norte, se
encuentra a 89 km de la capital departamental, Popayán. Es el último municipio
creado en este departamento, en diciembre de 2006.
Límites del municipio:
• Norte: Municipios de Padilla y Puerto
Tejada
• Sur: Municipio de Caloto.
• Oriente: Municipio de Caloto.
• Occidente: Municipios de Caloto y Villarrica
La vereda de Cabito obtuvo sus inicios en el año de 1960• Sur: Municipio de Caloto.
• Oriente: Municipio de Caloto.
• Occidente: Municipios de Caloto y Villarrica
EDUCACION:
La vereda cuenta con una sede educativa de la Institución Educativa Colegio
ecológico Barragán; La escuela rural mixta cabito fue construida por el gobierno y el esfuerzo
de la comunidad en los años 1990; luego de estar funcionando en la casa del
señor Heberto Uzuriaga por espacio de 8 años, mientras se compraba el lote para
la construcción.
Tema de indagación: Educación alternativa
Método
de indagación
-
Fuentes primarias:
Encuestas de preguntas, entrevista, conversaciones
cotidianas con miembros de la comunidad, y la observación en el contexto
Lugar
donde se aplicó: veredas unidas Municipio de
Guachené
Población:
niños, jóvenes y adultos
Objetivo:
Indagar acerca del ámbito
educativo, la Educación
Alternativa, su construcción, calidad y desarrollo en
la comunidad de veredas unidas mediante la aplicación de 50 encuestas con
preguntas cerradas para lograr adquirir
la información necesaria para identificar la calidad de educación que se ofrece
en la región.
.
ENCUESTADOR:
Eydi Uzuriaga Balanta
1. ¿Cómo
aporta usted a la conservación de la educación alternativa en la región?
a. Participando
activamente en los proyectos educativos que impulsa la escuela.
b. Enviando
a sus hijos a la escuela de la región
c. Gestionando
recursos para el mejoramiento de la calidad de la educación.
d. No sabe, no responde
a
|
20
|
b
|
29
|
c
|
1
|
d
|
0
|
2-Por qué
es de gran importancia la educación en la localidad?
a. Porque
las personas se superan. Y mejoran su
calidad de vida
b. Porque la
juventud se ocupa en actividades provechosas.
c. Porque se
cuenta con una institución de calidad que atiende a los estudiantes.
d. Porque se
aprenden valores y principios que mejoran la convivencia en la vereda.
e. Porque
mediante el estudio se hacen
proyecciones, a corto, mediano y largo plazo
f. Todos los
anteriores.
g. No sabe, no responde.
a
|
0
|
b
|
0
|
c
|
0
|
d
|
0
|
e
|
0
|
f
|
50
|
g
|
0
|
3. ¿Qué papel desempeña la secretaria de
educación municipal en el ámbito de la
educación alternativa ?
a. Dirige, y administra la educación.
b. Gestiona
nuevos recursos para el mejoramiento de la calidad educativa.
c. Acompaña
todos los procesos que se encaminan en las instituciones educativas.
d. Promueve
la educación en general incluyendo la
educación alternativa
e. administrar el personal docente
f. No sabe, no responde.
a
|
20
|
b
|
10
|
c
|
5
|
d
|
5
|
e
|
2
|
f
|
8
|
4-Qué
medios de información son utilizados para fomentar el conocimiento y la importancia de la educación alternativa en
las instituciones educativas?
a. Fuentes
personales.
b. La
emisora regional.
c. Volantes
o afiches.
d. La
televisión.
e. El internet.
f. Los
docentes de las instituciones.
a
|
10
|
b
|
5
|
c
|
16
|
d
|
4
|
e
|
6
|
f
|
9
|
5. ¿Cuándo
se incluye La educación alternativa en las instituciones, que le ocurre a la
educación en general
a. Mejora.
b. Empeora.
c. Se mantiene igual.
d. No sabe, no responde.
a
|
26
|
b
|
6
|
c
|
13
|
d
|
5
|
6-¿La
educación inclusiva genera calidad en
sus estudiantes y mejores estrategias en los docentes?
a. Sí.
b. No.
c. No sabe, no responde.
a
|
37
|
b
|
7
|
c
|
6
|
7. ¿Cómo
se podría impulsar la educación alternativa en la región?
a. Con mayor
número de docentes.
b. Con más
material didáctico, mejores y mayor número de estrategias .
c. Con más
acompañamiento por parte de la secretaría de educación municipal.
d. Con más capacitación a docentes, padres de
familia y estudiantes.
e.
Todas las anteriores
Pregunta a
|
12
|
Pregunta b
|
17
|
Pregunta c
|
10
|
Pregunta d
|
15
|
Pregunta e
|
5
|
8. ¿De
qué manera se gestionan programas de educación alternativa que garanticen la
calidad educativa en la región?
a. Por medio
de los docentes.
b. Mediante
la secretaría de educación municipal.
c. A través
de las universidades.
d. Por parte
de las personas de la vereda.
e. No sabe, no responde.
a
|
15
|
b
|
15
|
c
|
8
|
d
|
10
|
e
|
2
|
9-¿Qué
opinión tiene usted respecto a la educación alternativa que se imparte en la vereda?
a. Excelente.
b. Muy
buena.
c. Buena.
d. Regular.
e. Mala.
a
|
8
|
b
|
12
|
c
|
19
|
d
|
11
|
e
|
0
|
ANALISIS
DE LA INFORMACION OBTENIDA ATRAVEZ DE
LAS ENCUESTAS
Por las gráficas podemos
darnos cuenta que los aportes dados por los habitantes de veredas unidas, juntamente con el método de indagación
utilizado para la recolección de información (entrevista, encuestas,
conversaciones cotidianas con miembros de la comunidad, y la observación en el
contexto.) La mayoría de los habitantes
de esta localidad ven en la educación inclusiva, una manera en la cual tanto docentes como estudiantes
mejoren, y se utilicen los diferentes métodos de aprendizaje de tal manera, que
el estudiante sea critico de su propio aprendizaje y el maestro critico de su
método de enseñanza. Aceptan que la educación en la actualidad es buena, pero
vinculando la alternativa se puede llegar a la excelencia, donde los estudiantes y demás miembros de la
localidad se sientan orgullosos de vivir en esta comunidad y comprometidos con la misma.
REFERENCIAS
http://guachene-cauca.gov.co/informacion_general.shtml
Habitantes
de la comunidad
Líderes
comunitarios
http://es.calameo.com/read/0000050961cd557858e90